Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido

Comienzo en Septiembre de 2023. Abierto plazo de inscripción

El interés académico, científico y profesional del Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido deriva de la creciente demanda de profesionales cualificados específicamente en Daño Cerebral Adquirido, por el aumento de este tipo de patologías en los servicios de rehabilitación (traumatismos craneoencefálicos, ictus, meningoencefalitis, tumores…), y a la mayor supervivencia de estos pacientes.

El Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido nace con la intención de satisfacer la creciente demanda de una alta especialización en la evaluación y sobre todo del tratamiento de los pacientes afectados por una lesión cerebral. Este Máster, a diferencia de otros, pretende cubrir las necesidades de especialización de los profesionales que buscan estar altamente cualificados para realizar su labor como especialistas dentro del campo de la Terapia Ocupacional (patologías, neuroanatomía, lesión cerebral, complicaciones, etc.) y dotarles de las herramientas necesarias para la valoración y el tratamiento de las diferentes etapas, situaciones y complicaciones de los pacientes con daño cerebral y sus familias. Dichos conocimientos, se adquieren a través de una intervención teórica y práctica extensa y variada, con una duración más que suficiente para que el/la alumno/a pueda conocer y abordar con eficacia las diferentes tipologías de pacientes.

Las prácticas en un Hospital especializado en Neurorrehabilitación, con una larga trayectoria, garantizan el conocimiento de las peculiaridades del trabajo con estos pacientes, así como un aprendizaje con profesionales altamente cualificados y directamente con los pacientes, además del funcionamiento y relación con un equipo multidisciplinar con muchos años de experiencia en la materia, obteniendo así un punto de vista integral.

Objetivos

El objetivo principal del Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido es el de dotar al alumnado de herramientas teóricas y prácticas para la elaboración, ejecución y valoración de planes de intervención, rehabilitación y tratamientos que deberán aplicar en la práctica profesional.

Al finalizar el periodo formativo el alumno habrá conseguido los siguientes objetivos específicos:

  • Realizar una evaluación funcional en la que se valoran las áreas y componentes del desempeño ocupacional donde el paciente presente alteraciones derivadas de la lesión.
  • Realizar una evaluación funcional y valoración de las áreas y componentes del desempeño ocupacional donde el paciente presente alteraciones derivadas del daño cerebral, así como conocer las diferentes técnicas de intervención útiles en cada caso.
  • Elaborar el diagnóstico ocupacional del paciente a través del cual se diseñará el plan de tratamiento y los informes de ingreso, de evaluación, de seguimiento y de alta de los pacientes tratados.
  • Adquirir las habilidades necesarias para el adecuado ejercicio profesional, tanto en el manejo del paciente como en la transmisión de información y asesoramiento a sus familiares.
  • Manejo de los instrumentos de valoración, diagnóstico e intervención que se aplican en terapia ocupacional para la identificación de los diferentes déficit.
  • Diseño y planificación de tratamientos, aplicando las diferentes técnicas que existen en la actualidad dentro del campo de la terapia ocupacional, dentro de un marco interdisciplinar.
  • Dotar al alumno de los conocimientos teóricos y la puesta en práctica, en el contexto de una clínica de neurorrehabilitación, de las intervenciones de Terapia Ocupacional que contribuyan a la recuperación de la función y al mantenimiento de la máxima independencia y calidad de vida.
  • Adquirir las habilidades necesarias para el ejercicio profesional, tanto en el manejo del paciente como en la transmisión de información y asesoramiento a familiares.
  • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar investigaciones y publicaciones en el campo de la Terapia Ocupacional.

Ventajas

Formación de Postgrado con docentes de reconocido prestigio nacional e internacional con amplia experiencia en la práctica clínica, en la valoración, diagnóstico, asistencia y rehabilitación.

Máster Profesionalizante a diferencia de los másteres oficiales y univesitarios no oficiales orientados a cuestiones más teóricas.

Las prácticas incluidas en el Máster son supervisadas y tutorizadas por profesionales expertos. Se realizan en el Hospital San Vicente en Madrid.

Titulación con mayor proyección profesional futura que otros postgrados o másteres universitarios.

Acreditación a través del Máster de los cursos básicos en técnicas Bobath, Perfetti, Estimulación Multisensorial y Basale Stimulation®.

Titulo Propio reconocido por la FEPADD (Federación Española de Profesionales de Atención a la Dependencia y Discapacidad) y el Hospital SAN VICENTE.

Tras su finalización se ofrece orientación, recursos y oportunidades para que el alumno comience su desempeño profesional como Terapeuta Ocupacional.

Se desarrolla en un curso académico.

Bolsa de Trabajo.

Contenidos temáticos

Máster de Terapia Ocupacional en Daño Cerebral Adquirido

SEPTIEMBRE

Módulo I

Inauguración del curso y bases conceptuales del daño cerebral adquirido (DCA) - Dra. Dña. María Teresa Pérez Nieves (10h). Sábado 16 de septiembre 9:30 - 20:00

Módulo II

Bases neurológicas en el servicio de terapia ocupacional - Dña. Silvia de Isidro Delgado (5 h). Domingo 17 de septiembre 9:00 - 14:00

 Módulo III

Documentación en el servicio de terapia ocupacional - Dña. Marta Serrada Barrena (15h). Sábado 23 de septiembre 9:00 - 20:00 y domingo 24 de septiembre 9:00 - 14.00

 

OCTUBRE

Módulo IV

Facilitación neuromuscular propioceptiva. Método Kabat - Dra. Dña. Ana Martín Nieto (15 h). Sábado 7 de octubre 9:00- 20:00 y domingo 8 de octubre 9:00- 14:00

Módulo V

Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación - Dr. D. Roberto Cano De La Cuerda y Dra. Dña. Rosa Mª Ortiz Gutiérrez (20 h). Sábado 28 de octubre 9:00 - 20:00 y domingo 29 de octubre 9:00 - 20:00

 

NOVIEMBRE

Módulo VI

Adaptación del entorno. Productos de apoyo y tratamiento ortésico - D. Emiliano Izquierdo García-Caro y Dña. Miriam Barroso Rodríguez (15 h). Sábado 4 de noviembre 9:00 - 20:00 y domingo 5 de noviembre 9:00 - 14:00

 

DICIEMBRE

Módulo VII

Toxina botulínica - Dra. Dña. María Teresa Pérez Nieves (5h). Sábado 16 de diciembre 9:00 - 14:00

 

ENERO

Módulo VIII

Neurodinámica aplicada al paciente neurológico - Dña. Alejandra Martín-Caro Cruz (15 h). Sábado 13 de enero 9:00 - 20:00 y domingo 14 de enero 9:00 - 14:00

 

FEBRERO

Módulo IX

Ejercicio terapéutico cognoscitivo - Dr. D. Víctor Manuel Argüelles Abenza (35 h). Sábado 3 de febrero 9:00 - 20:00 y domingo 4 de febrero 9:00 - 17:30;  sábado 10 de febrero 9:00 - 20:00 y domingo 11 de febrero 9:00 - 17:30

Módulo X

Basale stimulation - Dña. Gema del Moral Orro (21 h). Viernes 16 de febrero 16:00 - 20:00, sábado 17 de febrero 9:00 - 20:00 y domingo 18 de febrero 9:00 - 16:00

 

MARZO

Módulo XI

Control motor orientado a tareas - D. Ángel Sánchez Cabeza (15 h). Sábado 2 de marzo 9:00 - 20:00 y domingo 3 de marzo 9:00 - 14:00

Módulo XII

Restricción del lado sano. Terapia en el espejo - D. Ángel Sánchez Cabeza (15h). Sábado 16 de marzo 9:00 - 20:00 y domingo 17 de marzo 9:00 - 14:00

 

ABRIL

Módulo XIII

Método affolter - D. Juan Bernal Jiménez (15 h). Sábado 6 de abril 9:00 - 20:00 y domingo 7 de abril 9:00 -14:00

 Módulo XIV

Concepto Bobath - Dña. Elena Madrigal Oliver (20 h). Viernes 26 de abril 15:00 - 20:00, sábado 27 de abril 9:00 - 20:00 y domingo 28 de abril 9:00 -14:00

 

MAYO

Módulo XV

Equinoterapia en pacientes con daño cerebral (15h) Sábado 11 de mayo 9:00- 20:00 y domingo 12 de mayo 9:00- 14:00

Módulo XVI

Vendaje neuromuscular - Dña. Ester Carpio Calatayud (15 h). Sábado 18 de mayo 9:00- 20:00 y domingo 19 de mayo 9:00- 14:00

 

JUNIO

Módulo XVII

Terapia vestibular en paciente neurológico - Dña. Estefanía Nieves Mora, Dña. Sabela González González (15 h). Sábado 1 de junio 9:00 - 20:00 y domingo 2 de junio 9:00 - 14:00

 Módulo XVIII

Estimulación multisensorial - Dña. Macarena Centenera González-Carvajal (25 h). Viernes 14 de junio 17:30 - 20:30, sábado 15 de junio 8:30 - 20:00 y domingo 16 de junio 8:30 - 14:30

 

Examen fin de Máster: Domingo 16 de junio tras el seminario.

Horas Teórico-práctico 300h

Proyecto fin de máster (250 h)

Prácticas (100 h)

HORAS TOTALES 650h

 

Docentes

DIRECTORA

Dra. Dña. Mª Teresa Pérez Nieves

Médico rehabilitador. Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital San Vicente. Madrid

COORDINADORA

Dña. Marta Serrada Barrena

Terapeuta y Técnico Valoradora de la Comunidad de Madrid. Desarrollo y Supervisión de prácticas académicas del Master de Terapia Ocupacional en DCA del Hospital San Vicente. Madrid

DOCENTES

  • Módulo I: Dra. Dña María Teresa Pérez Nieves (Médico Rehabilitador. Jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital San Vicente).
  • Módulo II: Dña. Silvia de Isidro (Graduada en psicología y Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Neuropsicología y neurorrehabilitación clínica. Neuropsicóloga en Hospital San Vicente).
  • Módulo III: Dña. Marta Serrada Barrena (Terapeuta Ocupacional y Técnico Valoradora de la Comunidad de Madrid. Desarrollo y Supervisión de prácticas académicas del Máster de Terapia Ocupacional en DCA del Hospital San Vicente. Madrid)
  • Módulo IV: Dra. Dña. Ana Martín Nieto (Diplomada en Fisioterapia y Máster de Investigación en Cuidados en la Universidad Complutense de Madrid. Experta en el campo de la Fisioterapia Neurológica, Respiratoria y Cardiovascular. Viene desempeñando tareas docentes como profesora desde 2015 en la Universidad Católica “Santa Teresa de Jesús” y actualmente en el Centro de Ciencias de la Salud, San Rafael Nebrija, Universidad Antonio de Nebrija).
  • Módulo V: Dra. Dña Rosa María Ortiz Gutiérrez y Dr. D. Roberto Cano De La Cuerda (Fisioterapeuta. Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. Profesor Titular de Universidad y Director del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos)
  • Módulo VI: D. Emiliano Izquierdo García Caro (Técnico Ortésico. Ortopedia Albufera). Dña. Miriam Barroso Rodríguez (Graduada en Terapia Ocupacional en la Universidad de Salamanca. Formación oficial en métodos como Affolter, Bobath, Estimulación Multisensorial, Basale Stimulation… Terapeuta Ocupacional del Hospital San Vicente.)
  • Módulo VII: Dra. Dña María Teresa Pérez Nieves (Médico Rehabilitador. Jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital San Vicente).
  • Módulo VIII: Dña. Alejandra Martín-Caro Cruz (Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Cantabria. Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación y terapia manual ortopédica. Fisioterapeuta del Hospital San Vicente).
  • Módulo IX: Dr. D. Víctor Manuel Argüelles Abenza (Presidente y Miembro Fundador de AERNP. Docente reconocido por la AERNP y la Scuola Internacionale di RiabilitazionesNeurocognitiva Carlo Perfetti. Profesor Asociado de la “Universitat Internacional de Catalunya”. Fisioterapeuta y Coordinador del Centro Perfetti en San Cugat del Vallés, Barcelona).
  • Módulo X: Dña. Gema Del Moral Orro (Formadora de Basale Stimulation®. Terapeuta Ocupacional en la Fundación CEDES, Zaragoza, dedicada a la atención de personas con discapacidad Intelectual y TEA. Profesora Asociada de la Universidad de Zaragoza).
  • Módulos XI y Módulo XII: D. Ángel Sánchez Cabeza (Terapeuta Ocupacional. Universidad Rey Juan Carlos. Hospital de Alcorcón).
  • Módulo XIII: Juan Bernal Jiménez (Diplomado en Terapia Ocupacional. Graduado en Psicología. Máster en Nerurociencias y Biología del Comportamiento. Doctorado en Ciencias de la Salud. Formación oficial en métodos de neurorrehabilitación como Bobath,Perfetti, Affolter, Uso Forzado… Más de diez años de experiencia en neurorrehabilitación en diferentes centros y hospitales. Profesor en Grado de Terapia Ocupacional de la UCLM. Profesor en diferentes máster y formación postgrado.)
  • Módulo XIV: Dña. Elena Madrigal Oliver (Fisioterapeuta e Instructora Bobath Ibita por la Instructora Senior Bettina Paeth en diciembre de 2014, Barcelona. Profesora Universitaria en la UEM, en la Universidad Pontificia de Comillas y en la Escuela Universitaria de Gimbernat de Santander).
  • Módulo XVI: : Dña. Ester Carpio Calatayud (Coordinadora de fisioterapia en el Hospital San Vicente, terapeuta Bobath, fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación y disfunciones musculoesqueléticas. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Miguel Hernández).
  • Módulo XVII: Dña. Estefanía Nieves (Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Castilla La Mancha. Fisioterapeuta especializada en pediátrica e hidroterapia. Fisioterapeuta en el Hospital San Vicente). Dña. Sabela González González (Diplomada en Fisioterapia por la
    Universidad Internacional de Cataluña. Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación y terapia miofascial. Fisioterapeuta en el Hospital San Vicente).
  • Módulo XVIII: Macarena Centenera González Carvajal. (Licenciada en Psicología por la UAM. Psicóloga habilitada para el ejercicio de actividades sanitarias Posgrado en Neuropsicología Clínica. Acreditación nacional en Neuropsicología Clínica. Neuropsicóloga con 20 años de experiencia en evaluación e intervención en personas con daño cerebral adquirido. Docente en los másteres de Neuropsicología y Neurorrehabilitación de ISEP y en cursos sobre intervención en daño cerebral en residencias de tercera edad, centros de día y otras entidades. Capacitación acreditada por ISNA en estimulación multisensorial Snoezelen.)

 

* El claustro docente puede sufrir pequeñas modificaciones.


Duración

279 Horas Presenciales (teórico-prácticas)

250 Horas Prácticas

250 Horas Trabajo fin de Máster

Formación mixta: Presencial - A distancia

Este tipo de modalidad mixto se habilitó ante la situación de pandemia de Covid-19, con el objetivo de seguir aportando a nuestros alumnos una formación de calidad y segura, a través de la reducción del número de clases presenciales.

Actualmente la formación es 100% presencial. Se llevará a cabo este tipo de modalidad, únicamente si la situación sanitaria así lo exige.

Se avisará al alumno con antelación de cualquier tipo de cambio.

Formación presencial

Las horas presenciales se realizarán en fines de semana: sábado completo y domingo mañana o domingo completo.

Los horarios serán de 9.00 a 20.00 los sábados (con pausa para la comida) y de 9.00 a 14.00 los domingos. Algunos domingos también finalizan a las 20 horas.

Formación a distancia

Los contenidos de la formación a distancia se efectuarán a través de la lectura de los manuales que a principio de curso se entregarán a los alumnos/as y algunos seminarios serán impartidos de forma online.

Mensualmente se efectuarán evaluaciones de los contenidos correspondientes.

Prácticas

  • El desarrollo de las prácticas tiene lugar  en el Hospital San Vicente de Madrid.
  • El horario de la realización de prácticas, será de lunes a viernes en base de las necesidades del alumnado y del centro.
  • Dentro de las horas totales de prácticas, se recomienda la realización de al menos tres semanas consecutivas, con el fin del máximo aprovechamiento de las mismas.
  • Es obligatorio el cumplimiento de la totalidad de las horas de prácticas para poder obtener el título del Máster de Terapia Ocupacional en DCA.
  • El período de prácticas puede ser realizado durante el año del Máster o bien puede ser completado al año siguiente.

Requisitos de admisión

Estar en posesión de la diplomatura o grado en Terapia Ocupacional o estar cursando último curso de la carrera.

Inscripción y matriculación

El proceso de Admisión en los programas del Hospital San Vicente se pueden llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción esta supeditada a la existencia de plazas vacantes (máximo 25 alumnos por Edición). El cierre de las inscripciones se realiza el fin de semana anterior al comienzo de la Edición.

El proceso de Admisión, no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva de plaza.

Pasos para inscribirte en el Máster y reservar plaza:

  1. INFORMACIÓN Y CONTACTO.
  2. ADMISIÓN DEL ALUMNO: Para efectuar la inscripción, deberás adjuntarnos la documentación necesaria para comprobar que se cumple con lo expuesto en el apartado “Requisitos de Admisión”,  también deberás enviar el documento contractual rellenado (Se puede descargar en el apartado de “Documentación y descargas”).
  3. RESERVA DE PLAZA: Podrás realizar la inscripción on-line con tarjeta bancaria desde nuestra web. Si disfrutas de alguno de nuestros descuentos, deberás adjuntar en nuestra web la documentación que lo demuestre. O, puedes enviarnos toda la documentación por mail (info@clinicasanvicente.es), adjuntando el justificante de la transferencia bancaria.
  4. RECIBIRÁS UN MAIL DE BIENVENIDA CONFIRMANDO LA INSCRIPCIÓN EN EL MÁSTER.

Requisitos de titulación

El alumno deberá superar el examen final del Máster, así como haber completado al menos el 90% de asistencia a los módulos teóricos y a las horas prácticas para la obtención del titulo oficial del Máster. Asimismo el alumno deberá completar los trabajos del Máster, sin excederse en su entrega hasta la finalización de la impartición de las clases teóricas.

El alumno habrá de superar los exámenes de los módulos y del contenido del Manual de referencia así como el caso clínico asignado por el tutor.

Si el alumno no pudiera cursar las prácticas durante el curso académico, puede realizarlas a lo largo del año siguiente para la obtención del título oficial.

Certificaciones

  • Certificación oficial (introductorio) del método Basale Stimulation®. Dicho Título está reconocido por la Asociación Internacional de Estimulación Basal®, Alemania.
  • Certificación oficial (introductorio) del movimiento normal Concepto Bobath acreditado por la AETB (Asociación Española de Terapeutas Bobath).
  • Diploma de Capacitación, con certificación oficial (introductorio) del método de Estimulación Multisensorial. Este Diploma está acreditado por la Asociación Española de Estimulación Sensorial y Snoezelen (ISNA España).
  • Certificación introductoria oficial de la técnica de Ejercicio terapéutico cognoscitivo y Teoría neurocognitiva. La misma está reconocida por la AERNP y por la Scuola di Riabilitazione Neurocognitiva Carlo Perfetti de Italia.

Todas estas acreditaciones son necesarias para acceder a la obtención del Segundo nivel de las técnicas.

Preguntas Frecuentes

Precio: Modalidades de financiación

Matrícula: 1000 €

Precio Máster: 4905 €

Precio total: 5905 €

PAGO ÚNICO:

Si pagas la totalidad del máster en un pago único obtendrás un 7% de descuento* sobre el precio total del máster.

OPCIÓN DE PAGO FRACCIONADO:

3 mensualidades (Enero-Marzo): matrícula + 1635 €/mes

6 mensualidades (Enero-Junio): matrícula + 817,5 €/mes

9 mensualidades (Enero-Septiembre): matrícula + 545 €/mes

12 meses (Enero-Diciembre): matrícula + 408,75 €/mes

Otros descuentos**: 5% sobre el precio total que se descuenta de la matrícula

    • Si te matriculas antes de junio
    • Expediente académico
    • Familia numerosa
    • Promoción “Trae un amigo”
    • Por discapacidad
    • Escuelas o Colegios

*Los descuentos NO SON ACUMULATIVOS, sólo se aplica uno de ellos.

**Si hace pago único y además, puede aplicar cualquiera de los Otros Descuentos, SOLO se aplicará el descuento mayor, es decir, el de pago único (7% sobre el precio total).

Descuentos por escuelas o colegios

Máster de Terapia Ocupacional: el 5% de descuento del total del máster será descontado de tu inscripción, si eres estudiante en:

Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Región de Murcia( COPTOMUR)

Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón COPTOA

Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Asturias(COPTOPA)

Colegio Terapia Ocupacional de la Comunidad Valenciana( COTOCV)

Inscripción: 704.75 euros.

Inscríbete aquí

Dpo. de Formación

Luján Sanjuán


    Máster en LogopediaMáster en NeuropsicologíaMáster Terapia OcupacionalMaster Fisioterapia en daño cerebral

    Responsable del tratamiento: ALM UNIVASS S.L.

    Finalidad: Sus datos se incorporan a un fichero de ALM UNIVASS S.L, con la finalidad de ponernos en contacto con usted y atender a su solicitud. Para más información sobre nuestra política de privacidad visite nuestra pág. web www.clinicasanvicente.es. Puede ejercer todos los derechos otorgados por el RGPD (Reglamento (UE) 2016/679) en: ALM UNIVASS S.L C/ De las Cerilleras nº 7-A, 28054 MADRID, o enviando un e-mail a: info@clinicasanvicente

    * Consiento el uso de mis datos para los fines indicados en la política de privacidad. y la política de cookies.

    Descuentos Disponibles

    Informate de los descuentos de este mes para este Máster !
    close-link
    Descuentos Disponibles
    envelopephone-handsetmap-marker
    × ¿Te Ayudo?
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram