Máster de Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación

Comienzo Septiembre de 2023.

El interés académico, científico y profesional del Máster de Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación deriva de la creciente demanda de profesionales cualificados específicamente en Daño Cerebral Adquirido, por el aumento de este tipo de patologías en los servicios de rehabilitación (traumatismos craneoencefálicos, ictus, meningoencefalitis, tumores…), y a la mayor supervivencia de estos pacientes.

El Máster de Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación nace con la intención de satisfacer la creciente demanda de una alta especialización en la evaluación y sobre todo del tratamiento de los pacientes afectados por una lesión cerebral. Este Máster, a diferencia de otros, pretende cubrir las necesidades de especialización de los profesionales que buscan estar altamente cualificados para realizar su labor como especialistas dentro del campo de la Neuropsicología (patologías, neuroanatomía, lesión cerebral, complicaciones, etc.) y dotarles de las herramientas necesarias para la valoración y el tratamiento de las diferentes etapas, situaciones y complicaciones de los pacientes con daño cerebral y sus familias. Dichos conocimientos, se adquieren a través de una intervención teórica y práctica extensa y variada, con una duración más que suficiente para que el/la alumno/a pueda conocer y abordar con eficacia las diferentes tipologías de pacientes.

Las prácticas en un Hospital especializada en Neurorrehabilitación, con una larga trayectoria, garantizan el conocimiento de las peculiaridades del trabajo con estos pacientes, así como un aprendizaje con profesionales altamente cualificados y directamente con los pacientes, además del funcionamiento y relación con un equipo multidisciplinar con muchos años de experiencia en la materia, obteniendo así un punto de vista integral.

 

Objetivos

El objetivo del Hospital San Vicente, es mantener la calidad de la formación del futuro profesional en el ámbito del Daño Cerebral dada la diversidad y complejidad de la patología.

Para ello, la formación requiere de instituciones que tengan los recursos profesionales y materiales para conseguir los objetivos formativos del neuropsicólogo.

Los alumnos aprenden conocimientos sobre habilidades para la evaluación, habilidades de intervención en Neuropsicología y tratamiento, así como habilidades para la comunicación, consulta y la capacidad para la elaboración de proyectos de investigación.

Para conseguir el objetivo, se ha dado más peso a la labor práctica dentro del conjunto de horas del total del programa.

Desde que la Unidad de Daño Cerebral del Hospital San Vicente de Madrid abrió sus puertas en el año 1995, se han formado muchos profesionales de los distintos servicios de su Unidad, que en la actualidad forman parte de equipos de los Centros de Daño Cerebral de España con mayor prestigio, o han creado sus propios gabinetes de Neuropsicología.

En la actualidad, el Hospital San Vicente, es Centro de prácticas de varias universidades en las que se imparte formación de Neuropsicología y, nuestros profesionales, son líderes de opinión de su especialidad dentro de la Neurorrehabilitación.

Ventajas

Formación de Postgrado con docentes de reconocido prestigio nacional e internacional con amplia experiencia en la práctica clínica, en la valoración, diagnóstico, asistencia y rehabilitación.

Máster Profesionalizante a diferencia de los másteres oficiales y univesitarios no oficiales orientados a cuestiones más teóricas.

Las prácticas incluidas en el Máster son supervisadas y tutorizadas por profesionales expertos. Se realizan en el Hospital San Vicente en Madrid.

Titulación con mayor proyección profesional futura que otros postgrados o másteres universitarios.

Este Máster cumple con los criterios de la CONFERENCIA DE HOUSTON para la “Acreditación de Psicólogo Experto en Neuropsicología Clínica” y por los criterios posteriormente revisados por la FANPSE (Federación de Asociaciones de Neuropsicología de España), cuyo texto fue aprobado y revisado en 2012.

Tras su finalización se ofrece orientación, recursos y oportunidades para que el alumno comience su desempeño profesional como Neuropsicólogo.

Se desarrolla en un curso académico.

Bolsa de Trabajo.

Contenidos temáticos

Módulo I: Neuroanatomía Funcional (10 horas)

Módulo II: Intervención con Pacientes y Familias en Daño Cerebral (5 horas)

Módulo III: Neuropsicología del Control Motor: Apraxias (2 horas)

Módulo IV: Ética y deontología en la Práctica Clínica (3 horas)

Módulo V: Psicofarmacología (5 horas)

Módulo VI: La Atención: Evaluación y Tratamiento (5 horas)

Módulo VII: Exploración Neurológica y Pruebas Neurofisiológicas y de Neuroimagen (15 horas)

Módulo VIII: Etiología y Marco Conceptual del Daño Cerebral Adquirido (15 horas)

Módulo IX: Tratamiento y Rehabilitación de los trastornos emocionales (5 horas)

Módulo X: Funciones Visuales Superiores: Evaluación y Tratamiento (10 horas)

Módulo XI:
 La Memoria: Evaluación y Tratamiento (15 horas)

Módulo XII: Funciones Ejecutivas: Evaluación y Tratamiento (15 horas)

Módulo XIII: Lenguaje: Lectura, escritura y cálculo. Evaluación y Tratamiento (15 horas).

Módulo XIV: Evaluación y Tratamiento en Neuropsicología Infantil (15 horas)

Módulo XV: Neuropsicología Forense y Pericial (15 horas)

Docentes

DOCENTES

- Módulos I y VII: Dr. Dña. Consuelo Matute Lozano y Alicia de Felipe Mimbrera.

- Módulo II y XII: Dña. Virginia Guerra Martín

- Módulos III, VI, X: Dña. Silvia de Isidro (Graduada en psicología y Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Neuropsicología y neurorrehabilitación clínica. Neuropsicóloga en el Hospital San Vicente)

- Módulo IV y V: Dra. Dña. María Jesús Del Yerro Álvarez (Miembro de la Comisión Deontológica en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Presidenta del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria y Coordinadora del Programa Psicogeriatría del Hospital 12 de Octubre)

- Módulo VIII: Dra. Dña. Geovanna Niño (especialista en Neurología en el Hospital San Vicente).

- Módulo IX: Dña. Beatriz López Hernández

- Módulo XI: Dra. Laura Alonso Recio y D. Juan Manuel Serrano Rodríguez (Profesor Titular de Neurociencia Conductual y Neuropsicología del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid).

- Módulo XIII: Dña. Rosalía Esteban Muñoz (Jefa del Departamento de Logopedia de la Clínica San Vicente)

- Módulo XIV: Dña. Lilia Hernández Del Castillo (Psicóloga en el Hospital Nisa Pardo de Aravaca)

- Módulo XV: Dña. Amaya Nagore Casas (Neuropsicóloga. Neuropsicóloga Instituto de Medicina Legal del Ministerio de Justicia)

 

*A lo largo del curso, el claustro puede sufrir alguna modificación. Se avisará al alumno con antelación.


Duración

Clases presenciales teórico- prácticas: 150 horas.

Horas de prácticas: 320 horas.

Trabajo Fin de Máster: 250 horas.

780 horas autónomas: planificación de sesiones, casos prácticos, elaboración de material, informes, lecturas y presentaciones.

Duración total del MáSTER: 1.500 horas.

Formación mixta: Presencial - A distancia

Formación Mixta: Presencial-A distancia

Este tipo de modalidad mixto se habilitó ante la situación de pandemia de Covid-19, con el objetivo de seguir aportando a nuestros alumnos una formación de calidad y segura, a través de la reducción del número de clases presenciales.

Actualmente la formación es 100% presencial. Se llevará a cabo este tipo de modalidad, únicamente si la situación sanitaria así lo exige.

Se avisará al alumno con antelación de cualquier tipo de cambio.

Formación presencial

Las horas presenciales se realizarán en fines de semana: sábado completo y domingo mañana o domingo completo.

Los horarios serán de 9.00 a 20.00 los sábados (con pausa para la comida) y de 9.00 a 14.00 los domingos. Algunos domingos también finalizan a las 20 horas.

Formación a distancia

Los contenidos de la formación a distancia se efectuarán a través de la lectura de los manuales que a principio de curso se entregarán a los alumnos/as y algunos seminarios serán impartidos de forma online.

Mensualmente se efectuarán evaluaciones de los contenidos correspondientes.

Prácticas

  • El desarrollo de las prácticas tiene lugar  en el Hospital San Vicente de Madrid.
  • El posible periodo de realización de las mismas comprende 320 horas (con posibilidad de ampliación)
  • El horario de la realización de prácticas, será de lunes a viernes en base de las necesidades del alumnado y del centro.
  • Dentro de las horas totales de prácticas, se recomienda la realización de al menos tres semanas consecutivas, con el fin del máximo aprovechamiento de las mismas.
  • Es obligatorio el cumplimiento de la totalidad de las horas de prácticas para poder obtener el título del Máster de Neuropsicología Clínica y Neurorrehabilitación.
  • El período de prácticas puede ser realizado durante el año del Máster o bien puede ser completado al año siguiente.

Requisitos de admisión

Estar en posesión de la licenciatura o grado en Psicología o estar cursando último curso de la carrera.

Inscripción y matriculación

El proceso de Admisión en los programas del Hospital San Vicente se pueden llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción esta supeditada a la existencia de plazas vacantes (máximo 25 alumnos por Edición). El cierre de las inscripciones se realiza el fin de semana anterior al comienzo de la Edición.

El proceso de Admisión, no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva de plaza.

Pasos para inscribirte en el Máster y reservar plaza:

  1. INFORMACIÓN Y CONTACTO.
  2. ADMISIÓN DEL ALUMNO: Para efectuar la inscripción, deberás adjuntarnos la documentación necesaria para comprobar que se cumple con lo expuesto en el apartado “Requisitos de Admisión”,  también deberás enviar el documento contractual rellenado (Se puede descargar en el apartado de “Documentación y descargas”).
  3. RESERVA DE PLAZA: Podrás realizar la inscripción on-line con tarjeta bancaria desde nuestra web. Si disfrutas de alguno de nuestros descuentos, deberás adjuntar en nuestra web la documentación que lo demuestre. O, puedes enviarnos toda la documentación por mail (formacion@clinicasanvicente.es), adjuntando el justificante de la transferencia bancaria.
  4. RECIBIRÁS UN MAIL DE BIENVENIDA CONFIRMANDO LA INSCRIPCIÓN EN EL MÁSTER.

Requisitos de titulación

Para obtener el Título de Máster, será necesario aprobar cada una de las partes que componen la formación, las prácticas desarrolladas en el Hospital y asistir al 90% de los seminarios teórico- prácticos.

Certificaciones

  • Este Máster cumple con los criterios de la CONFERENCIA DE HOUSTON para la “Acreditación de Psicólogo Experto en Neuropsicología Clínica” y por lo criterios posteriormente revisados por la FANPSE (Federación de Asociaciones de Neuropsicología de España), cuyo texto fue aprobado y revisado en 2012.

Preguntas Frecuentes

Precio: Modalidades de financiación

Matrícula: 1000€

Precio del Máster: 3210€

Precio total: 4210€

PAGO ÚNICO:

Si pagas la totalidad del máster en un pago único obtendrás un 7% de descuento* sobre el precio total del máster.

OPCIÓN DE PAGO FRACCIONADO:

3 mensualidades (Julio-Septiembre): matrícula + 1070 € /mes

6 mensualidades (Julio-Diciembre): matrícula +  535 €/mes

9 mensualidades (Julio-Marzo): matrícula + 390€/mes

12 meses (Julio-Junio): matrícula + 295€/mes

Otros descuentos**: 5% sobre el precio total

    • Si te matriculas antes del 30 de junio
    • Expediente académico
    • Familia numerosa
    • Promoción “Trae un amigo”
    • Por discapacidad

*Los descuentos NO SON ACUMULATIVOS, sólo se aplica uno de ellos.

**Si hace pago único y además, puede aplicar cualquiera de los Otros Descuentos, SOLO se aplicará el descuento mayor, es decir, el de pago único (7% sobre el precio total).

Descuentos por escuelas o colegios

El 5% de descuento del total del máster será descontado de tu inscripción, si eres estudiante en:

Colegio Oficial de Psicología de Vizcaya

Inscripción: 789.50 euros.

Inscríbete aquí

Dpo. de Formación

Luján Sanjuán


    Máster en LogopediaMáster en NeuropsicologíaMáster Terapia OcupacionalMaster Fisioterapia en daño cerebral

    Responsable del tratamiento: ALM UNIVASS S.L.

    Finalidad: Sus datos se incorporan a un fichero de ALM UNIVASS S.L, con la finalidad de ponernos en contacto con usted y atender a su solicitud. Para más información sobre nuestra política de privacidad visite nuestra pág. web www.clinicasanvicente.es. Puede ejercer todos los derechos otorgados por el RGPD (Reglamento (UE) 2016/679) en: ALM UNIVASS S.L C/ De las Cerilleras nº 7-A, 28054 MADRID, o enviando un e-mail a: info@clinicasanvicente

    * Consiento el uso de mis datos para los fines indicados en la política de privacidad. y la política de cookies.

    Descuentos Disponibles

    Informate de los descuentos de este mes para este Máster !
    close-link
    Descuentos Disponibles
    envelopephone-handsetmap-marker
    × ¿Te Ayudo?
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram