Estar en posesión de título de diplomatura o grado en Fisioterapia.
El interés académico, científico y profesional de este Máster deriva de la creciente demanda de profesionales cualificados específicamente en Daño Cerebral Adquirido, por el aumento de este tipo de patologías en los servicios de rehabilitación (traumatismos craneoencefálicos, ictus, meningoencefalitis, tumores…), y a la mayor supervivencia de estos pacientes.
El Máster de Fisioterapia en Daño Cerebral Adquirido nace con la intención de satisfacer la creciente demanda de una alta especialización en la evaluación y sobre todo del tratamiento de los pacientes afectados por una lesión cerebral.
Este Máster, a diferencia de otros, pretende cubrir las necesidades de especialización de los profesionales que buscan estar altamente cualificados para realizar su labor como especialistas dentro del campo de la Fisioterapia (patologías, neuroanatomía, lesión cerebral, complicaciones, etc.) y dotarles de las herramientas necesarias para la valoración y el tratamiento de las diferentes etapas, situaciones y complicaciones de los pacientes con daño cerebral y sus familias. Dichos conocimientos, se adquieren a través de una intervención teórica y práctica extensa y variada, con una duración más que suficiente para que el/la alumno/a pueda conocer y abordar con eficacia las diferentes tipologías de pacientes.
Las prácticas en una Clínica especializada en neurorrehabilitación, con una larga trayectoria, garantizan el conocimiento de las peculiaridades del trabajo con estos pacientes, así como un aprendizaje con profesionales altamente cualificados y directamente con los pacientes, además del funcionamiento y relación con un equipo multidisciplinar con muchos años de experiencia en la materia, obteniendo así un punto de vista integral.
Se pretende dotar al alumnado de herramientas teóricas y prácticas para la elaboración, ejecución y valoración de planes de intervención, rehabilitación y tratamientos fisioterápicos que deberán aplicar en la práctica profesional.
Al finalizar el periodo formativo el alumno habrá conseguido los siguientes objetivos específicos:
Evaluar, valorar y diagnosticar las alteraciones motoras, sensitivas, del tono muscular, equilibrio y coordinación de los pacientes adultos con daño cerebral.
Diseñar, aplicar y valorar planes de intervención, rehabilitación y tratamientos fisioterápicos, mediante el repertorio de técnicas y procedimientos disponibles en la actualidad, dentro de un marco interdisciplinar.
Adquirir las habilidades necesarias para el adecuado ejercicio profesional, tanto en el manejo del paciente como en la transmisión de información y asesoramiento a sus familiares.
Emplear instrumentos y técnicas de evaluación y diagnóstico para la identificación de los diferentes déficits
Elaborar informes de evaluación, de seguimiento y de alta de los pacientes tratados.
Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar investigaciones y publicaciones en el campo de la Fisioterapia.
Formación de Postgrado con docentes de reconocido prestigio nacional e internacional con amplia experiencia en la práctica clínica, en la valoración, diagnóstico, asistencia y rehabilitación.
Máster Profesionalizante a diferencia de los másteres oficiales y universitarios no oficiales orientados a cuestiones más teóricas y metodológicas de investigación y obtención de una Tesis Doctoral.
Las prácticas incluidas en el Máster son supervisadas y tutorizadas por profesionales expertos. Se realizan en la Clínica San Vicente de Madrid.
Titulación con mayor proyección profesional futura que otros postgrados o másteres universitarios.
Acreditación a través del Máster de cursos básicos en técnicas Bobath, Basale Estimulation, Perfetti y Vojta.
Tras su finalización se ofrece orientación, recursos y oportunidades para que el alumno comience su desempeño profesional como Fisioterapeuta.
Se desarrolla en un año natural . No hay clases presenciales los meses de julio, agosto y septiembre.
Bolsa de Trabajo en Clinica San Vicente y en grupo Vitalia.
Máster de Fisioterapia neurológica para paciente con Daño Cerebral
PARTE I. INTRODUCCIÓN
Módulo I
Introducción al paciente neurológico, exploración neurológica y escalas. – Ester Carpio Calatayud (17h) Sábado 15 de Enero 9:00 y 20:00 Domingo 16 de Enero 9:00- 17.00
PARTE II: MOVIMIENTO
Módulo II
Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo. Método Perfetti – Víctor Manuel Argüelles Abenza (35h) Sábado 22 de enero 9:00- 20:00; domingo 23 de enero 9:00- 17:30; sábado 29 de enero 9:00- 20:00; domingo 30 de enero 9:00- 17:30
Módulo III
Basale stimulation – Irene Borja (23h) Viernes 11 de febrero 15:00- 20:00; sábado 12 de febrero 9:00- 20:00; domingo 13 de febrero 9:00- 14:00
Módulo IV
Concepto Bobath – Movimiento normal – Elena Madrigal (20h) Viernes 25 de febrero 15:00- 20:00; sábado 26 de febrero 9:00- 20:00; domingo 27 de febrero 9:00- 14:00
Módulo V
Punción seca en el paciente neurológico adulto – Zacarías Sánchez Milá (20h) Sábado 5 de marzo 9:00- 20:00 y domingo 6 de marzo 9:00- 20:00
Módulo VI
Método RIO – Reeducación Integrativa Oculomotora – Rafael Calvente (20h) Sábado 26 de marzo 9:00- 20:00 y domingo 27 de marzo 9:00- 20:00
Módulo VII
Neurodinámica aplicada al paciente neurológico – Alejandra Martin-Caro (20h) Sábado 9 de abril 9:00- 20:00 y domingo 10 de abril 9:00- 20:00
Módulo VIII
Método Feldenkrais – Movimiento como clave para mejorar la función en pacientes con daño cerebral– Jaime Polanco (15h) Sábado 23 de abril 9:00- 20:00 y domingo 24 de abril 9:00- 14:00
Módulo IX
Estimulación transcraneal de corriente directa (tDCS) – Julio Gómez Soriano (15h) Sábado 28 de mayo 9:00- 20:00 y domingo 29 de mayo 9:00- 14:00
Módulo X
Terapia vestibular en paciente neurológico – Estefanía Nieves y Sabela González (20h) Sábado 14 de mayo 9:00- 20:00 y domingo 15 de mayo 9:00- 20:00
Módulo XI
Método de la técnica de regulación orofacial. Castillo Morales. – Laura Cristina Luna Oliva (15h) Sábado 11 de junio 9:00- 20:00 y domingo 12 de junio 9:00- 14:00
Módulo XII
Terapia Vojta – Introductorio en paciente adulto – Lidia Juarez (20h) Sábado 1 de octubre 9:00- 20:00 y domingo 2 de octubre 9:00- 20:00
Módulo XIII
Fisioterapia respiratoria: abordaje del paciente neurológico.– Rubén Ruiz Lázaro (20h) Sábado 15 de Octubre 9:00- 20:00 y domingo 16 de Octubre 9:00- 20:00
Módulo XIV
Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación – Roberto Cano y Rosa María Ortiz Gutiérrez (20h) Sábado 29 de octubre 9:00- 20:00 y domingo 30 de octubre 9:00- 20:00
Módulo XV
Vendaje neuromuscular en paciente neurológico – Ester Carpio y Estefanía Nieves (20h) Sábado 12 de noviembre 9:00- 20:00 y domingo 13 de noviembre 9:00- 20:00
300 horas teóricas
100 horas prácticas
250 proyecto fin de máster + examen
TOTAL = 650 horas
*Los horarios pueden sufrir alguna pequeña variación a lo largo del año, se avisará al alumno con antelación.
DIRECTORA DEL MASTER:
Dra. Mª Teresa Pérez Nieves
Médico Rehabilitador. Jefe de Servicio de Rehabilitación Clínica San Vicente. Madrid. Directora médico en Funciones de la Clínica San Vicente de Madrid.
COORDINADORA
Dña. Ester Carpio Calatayud
Fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación, terapeuta Bobath y con formación en osteopatía. Coordinadora del desarrollo del Master de Fisioterapia neurológica para paciente con daño cerebral en la Clínica San Vicente. Madrid.
* El claustro docente puede sufrir pequeñas modificaciones.
300 Horas Teóricas
100 Horas Prácticas
250 Proyecto Fin de Máster + Examen
Total = 650 horas
Formación Mixta: Presencial-A distancia
Este tipo de modalidad mixto se habilitó ante la situación de pandemia de Covid-19, con el objetivo de seguir aportando a nuestros alumnos una formación de calidad y segura, a través de la reducción del número de clases presenciales.
Actualmente la formación es 100% presencial. Se llevará a cabo este tipo de modalidad, únicamente si la situación sanitaria así lo exige.
Se avisará al alumno con antelación de cualquier tipo de cambio.
Formación presencial
Las horas presenciales se realizarán en fines de semana: sábado completo y domingo mañana o domingo completo.
Los horarios serán de 9.00 a 20.00 los sábados (con pausa para la comida) y de 9.00 a 14.00 los domingos. Algunos domingos también finalizan a las 20 horas.
Formación a distancia
Los contenidos de la formación a distancia se efectuarán a través de la lectura de los manuales que a principio de curso se entregarán a los alumnos/as y algunos seminarios serán impartidos de forma online.
Mensualmente se efectuarán evaluaciones de los contenidos correspondientes.
El proceso de Admisión en los programas de la Clínica San Vicente se pueden llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción esta supeditada a la existencia de plazas vacantes (máximo 25 alumnos por Edición). El cierre de las inscripciones se realiza el fin de semana anterior al comienzo de la Edición.
El proceso de Admisión, no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva de plaza.
Pasos para inscribirte en el Máster y reservar plaza:
El alumno deberá superar el examen final del Máster, así como haber completado al menos el 80% de asistencia a los módulos teóricos y a las horas prácticas para la obtención del titulo del Máster. Asimismo el alumno deberá completar los trabajos del Máster, sin excederse en su entrega hasta la finalización de la impartición de las clases teóricas.
Si el alumno no pudiera cursar las prácticas durante el curso académico, puede realizarlas a lo largo del año siguiente para la obtención del título oficial.
El alumno deberá haber finalizado el Grado de Fisioterapia para poder obtener el título del Máster.
Los siguientes módulos están acreditados por la Comunidad de Madrid como créditos oficiales ECTS
Módulo II
Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo. Método Perfetti – Víctor Manuel Argüelles Abenza (35h) Sábado 22 de enero 9:00- 20:00; domingo 23 de enero 9:00- 17:30; sábado 29 de enero 9:00- 20:00; domingo 30 de enero 9:00- 17:30
Módulo III
Basale Stimulation – Irene Borja (23h) Viernes 11 de febrero 15:00- 20:00; sábado 12 de febrero 9:00- 20:00; domingo 13 de febrero 9:00- 19:00
Módulo IV
Concepto Bobath. Movimiento normal. Elena Madrigal (20h) Viernes 25 de febrero 15:00- 20:00; sábado 26 de febrero 9:00- 20:00; domingo 27 de febrero 9:00- 14:00
Módulo XII
Terapia Vojta – Introductorio en paciente adulto – Lidia Juárez (20h) Sábado 14 de mayo 9:00- 20:00; domingo 15 de mayo 9:00- 20:00
Matrícula: 1000 €
Precio Máster: 3000 €
Precio total: 4000 €
PAGO ÚNICO:
Si pagas la totalidad del máster en un pago único obtendrás un 7% de descuento* sobre el precio total del máster.
OPCIÓN DE PAGO FRACCIONADO:
3 mensualidades (Enero-Marzo): matrícula + 1000 €/mes
6 mensualidades (Enero-Junio): matrícula + 520 €/mes
9 mensualidades (Enero-Septiembre): matrícula + 360 €/mes
12 meses (Enero-Diciembre): matrícula + 280 €/mes
Otros descuentos**: 5% sobre el precio total que se descontará del precio de la matrícula
*Los descuentos NO SON ACUMULATIVOS, sólo se aplica uno de ellos.
**Si hace pago único y además, puede aplicar cualquiera de los Otros Descuentos, SOLO se aplicará el descuento mayor, es decir, el de pago único (7% sobre el precio total).